Nuevos Aranceles de Trump: Lista de Países e Impuestos que Deben Pagar a Estados Unidos
N+
Donald Trump informó de los nuevos impuestos que deberán pagar países por productos que exporten hacia Estados Unidos; además, señaló en cuáles casos se podrían evitar las tarifas

Donald Trump el 6 de julio de 2025 antes de abordar un avión. Foto: Reuters
COMPARTE:
El presidente de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, anunció hoy 7 de julio de 2025 los nuevos aranceles que deberán pagar distintos países en el mundo que realizan exportaciones, y poco a poco fue revelando las cartas que dirigió a distintos mandatarios.
Estados Unidos recién aprobó la Ley Fiscal de Donald Trump, la cual incluye políticas migratorias criticadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pues considera un impuesto al envío de remesas y el centro de detenciones Alligator Alcatraz.
Lista de países con nuevos aranceles de Trump
En el transcurso de este lunes, Donald Trump fue informando de los nuevos aranceles impuestos a diversos países y las tarifas que corresponden a cada uno por las exportaciones que realicen a Estados Unidos.
Donald Trump había informado que se impondrían aranceles a los países con los cuales Estados Unidos tiene un déficit en las relaciones comerciales.
En su cuenta de Truth Social, Donald Trump fue informando de las cartas que envió a distintos mandatarios para informarles sobre las nuevas tarifas.
- Argelia: 30% a todos los productos que el país africano exporte hacia Estados Unidos a partir del 1 de agosto de 2025. Si las empresas producen dentro de suelo estadounidense, quedan exentas del impuesto
- Bangladesh: 35% a todos los productos que el país asiático exporte hacia Estados Unidos a partir del 1 de agosto de 2025. Las empresas que trasladen su producción a territorio estadounidense quedarán exentas de los nuevos aranceles
- Bosnia y Herzegovina: 30% en todos los productos enviados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto 2025. Para evitar la tarifa, las compañías deben trasladar su producción a territorio estadounidense
- Brasil: 50% a todos los productos enviados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto de 2025. Todo lo que se manufacture dentro de suelo estadounidense estará exento
- Brunéi: 25% a todas las exportaciones hacia Estados Unidos a partir del 1 de agosto de 2025. Empresas que se instalen en suelo estadounidense quedan exentas de la tarifa
- Canadá: 35% a productos que entran a Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025, al señalar que no ha sido suficiente la lucha para evitar entren drogas al territorio.
- Corea del Sur: 25% a todos los productos enviados a Estados Unidos a partir de 1 de agosto de 2025. No aplicará la tarifa a cualquier empresa de Corea del Sur que decida fabricar sus productos dentro del territorio estadounidense
- Camboya: 36% de aranceles a las exportaciones de todos los productos a territorio estadounidense. No aplicará el nuevo impuesto si las empresas trasladan su manufactura a Estados Unidos
- Filipinas: 20% a todos los productos que exporten a territorio estadounidense, a partir del 1 de agosto de 2025. Empresas que se instalen en Estados Unidos quedarán exentas
- Indonesia: 32% a todos los productos exportados hacia Estados Unidos a partir del 1 de agosto de 2025. Si se quiere evitar la nueva tarifa, será necesario pasar la producción a suelo estadounidense
- Irak: 30% a todos los productos que exporte hacia suelo estadounidense, a partir del 1 de agosto de 2025. Si las empresas manufacturan sus productos en Estados Unidos quedan exentas de la tarifa
- Japón: 25% a todos los productos enviados a Estados Unidos a partir de 1 de agosto de 2025. No aplicará la tarifa a cualquier empresa japonesa que decida fabricar sus productos dentro del territorio estadounidense
- Kazajistán: 25% de aranceles, a partir del 1 de agosto de 2025, a todos los productos que se exporten a Estados Unidos. Para evitar la nueva tarifa, Trump pide producir en Estados Unidos
- Laos: 40% de impuestos a todos los productos que el país de Asia envíe a Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025, al margen de todos los aranceles sectoriales. Trump ofreció apoyo para que se den aprobaciones prontas para que empresas puedan instalarse en territorio estadounidense y con ello producir en Norteamérica para evitar las tarifas
- Libia: 30% de a todos los productos que envíe a Estados Unidos. Si las empresas producen en suelo estadounidense quedan exentas de la nueva tarifa desde el 1 de agosto de 2025
- Malasia: 25% a todos los productos que el país asiático exporte hacia Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025. Para evitar la nueva tarifa, las empresas deberán producir dentro de territorio estadounidense
- México: 30% a los productos que se exporten a territorio estadounidense, a partir del 1 de agosto de 2025. Donald Trump argumenta que no se ha hecho lo suficiente para detener a los cárteles del narcotráfico, pero señaló que las empresas que se instalen o manufacturen en Estados Unidos quedarán exentas de la tarifa
- Moldavia: 25% a todos los productos que el país europeo envíe a Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025. Si las empresas manufactura en territorio estadounidense, quedan exentas del arancel
- Myanmar: 40% de aranceles a todos los productos exportados hacia Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025. Empresas que decidan producir dentro de territorio estadounidense podrán quedar exentas de la tarifa
- Serbia: 35% de impuestos a los productos que empresas serbias exportan hacia Estados Unidos a partir del 1 de agosto de 2025. Para evitar la tarifa la producción deberá trasladarse hacia suelo estadounidense
- Sudáfrica: 30% de aranceles a todos los productos que entran a Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025. Trump ofreció exención de aranceles a todas las empresas que manufacturen en Estados Unidos y se comprometió a dar las facilidades para su instalación
- Sri Lanka: 30% de aranceles a todos los productos que llegan a Estados Unidos, a partir del 1 de agosto de 2025. Las empresas que se instalen en suelo estadounidense estarán libres de las nuevas tarifas
- Tailandia: 36% a todos los productos exportados a Estados Unidos a partir del 1 de agosto de 2025. Si se quiere evitar el nuevo impuesto, las empresas deberán trasladar su producción a suelo norteamericano
- Túnez: 25% para todos los productos que el país africano exporte hacia suelo estadounidense desde el 1 de agosto de 2025. Las empresas que trasladen su producción a suelo de Estados Unidos podrán quedar exentas de la tarifa
- Unión Europea: 30% a los productos que exporten hacia suelo estadounidense, a partir del 1 de agosto de 2025, pues señala que hay un déficit comercial. Estados Unidos señaló que las empresas que se instalen o manufacturen en suelo norteamericano quedarán exentas del nuevo arancel
Noticia relacionada: ¿Cómo Va el Precio del Dólar Hoy Luego de Nuevos Aranceles de Trump? Así el Tipo de Cambio
Donald Trump informaba en las cartas que envió que si alguno de los países decide imponer aranceles como represalia, la cantidad que impongan se sumaría al porcentaje que se determinó para cada nación.
Previamente, el mandatario estadounidense había advertido que quienes apoyaran las medidas de los BRICS contra la política norteamericana tendría una tarifa adicional de 10%.
Cualquier país que se alinee con políticas antiamericanas de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política. ¡Gracias por su atención a este asunto!
En conferencia de prensa alrededor del mediodía, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, informó que Donald Trump también firmará un decreto retrasando formalmente la fecha límite del 9 de julio sobre los aranceles al 1 de agosto 2025.
- Para mantenerte siempre informado de las noticias de política en México y el mundo, suscríbete al Newsletter de N+ aquí.
Más información en breve